HAMLET, WILLIAM SHAKESPEARE

Hamlet, de William Shakespeare

Hamlet - William Shakespeare by Libro Movil

 

Hamlet es una tragedia escrita por William Shakespeare estrenada alrededor del año 1600. Es una versión de un drama que llegó al escritor una década antes de escribirla, que según se dice descubrió gracias a las Histories Tragiques de François de Belleforest. Por ello existen ciertas diferencias en ambas historias, bastante importantes, pues incluso en aquella historia original Hamlet no muere al cumplir su cometido. Por desgracia, la obra original (cuya autoría se atribuye por muchos a Thomas Kyd) se perdió, así que sólo nos queda el libro de Hamlet escrito por el inglés.

 

Resumen de Hamlet, de William Shakespeare

 

Primer acto

En el castillo real de Elsinor, en Dinamarca, los guardias presencian el fantasma del difunto rey Hamlet.

Más tarde, el príncipe Hamlet, hijo del rey fallecido, se entera de lo sucedido gracias a su amigo Horacio. Entonces, decide permanecer despierto toda la noche para ser testigo de la aparición de su padre.

Paralelamente a este hecho, Laertes, hijo de Polonio, habla con su hermana Ofelia, quien está completamente enamorada del príncipe Hamlet, y le pide que se olvide de él. Entonces, la joven promete acatar su consejo.

Finalmente, cuando llega la noche, Hamlet consigue ver el fantasma de su padre, quien le confiesa que Claudio, su hermano, lo asesinó mientras dormía. Entonces, el rey le hace prometer a su hijo que vengue su muerte.

Después de este hecho, el príncipe duda de si el espíritu que ha visto es realmente el de su padre y si lo que este le ha contado es o no cierto.

Segundo acto

Laertes se marcha a Francia. Entretanto, Polonio, su padre, le pide a uno de sus criados que lo espíe.

Por otro lado, Ofelia le confiesa a su padre que Hamlet está loco. Después, Polonio decide hablar con los reyes para alertarles del comportamiento del príncipe y les confiesa que su locura puede deberse al amor que siente por su hija.

Más adelante, unos amigos del príncipe Hamlet llegan a palacio, tras ser citados por los reyes para averiguar a qué se debe la locura del príncipe. Asimismo, los invitados contratan a unos cómicos a fin de sacar a Hamlet de su estado.

Tercer acto

El rey Claudio y Polonio quieren descubrir a qué se debe la locura del príncipe Hamlet, si está o no relacionada con el amor que siente por Ofelia. Más tarde, descubren que este no es el motivo que explica su comportamiento.

Por otro lado, los cómicos representan su obra en el palacio. Hamlet los guía y transforma el desarrollo de los acontecimientos dentro de la misma. En ella, los actores interpretan los hechos acaecidos en palacio referentes a la muerte del padre de Hamlet, donde el hermano de este lo asesina y después se casa con su esposa.

Claudio se sorprende y se retira del lugar inmediatamente, hecho que demuestra su culpabilidad. Después, Hamlet se plantea si debe o no asesinarlo.

El príncipe habla con su madre, la cual trata de comprender el extraño comportamiento de su hijo. Durante la conversación, Polonio los espía escondido detrás de la cortina. En el dialogo, Hamlet le reprocha a su madre el temprano matrimonio con su tío. Acto seguido, el príncipe escucha un sonido que lo lleva a matar a Polonio al confundirlo con Claudio.

Finalmente, el espíritu del difunto rey aparece en la sala, aunque solo Hamlet puede verlo. Tras este hecho, Gertrudis toma a su hijo por loco.

Cuarto acto

En este acto tiene lugar el destierro de Hamlet a Inglaterra, decisión tomada por el rey Claudio, quien lo envía allí para asesinarle.

Por otro lado, Ofelia pierde la cabeza después de la muerte de su padre. Asimismo, Laertes regresa de Francia con intención de vengar el crimen.

Ante lo sucedido, Claudio intenta que Laertes crea que Hamlet es el culpable de la muerte de Polonio. Después, Horacio les ofrece noticias del príncipe, quien regresa a Dinamarca después de unos problemas ocurridos durante su viaje en barco.

Entonces, Claudio y Laertes deciden planear la muerte de Hamlet mediante un duelo al que el hijo de Polonio asistirá con el filo de su espada impregnado en veneno.

Finalmente, Gertrudis avisa de la trágica muerte de Ofelia en el río.

Quinto acto

]En este acto tiene lugar el entierro de Ofelia. Al inicio, dos sepultureros preparan la tumba de la muchacha. Acto seguido, aparecen Hamlet y Horacio. Entonces, uno de los trabajadores encuentra el cráneo de Yorick, un conocido bufón con el que el príncipe estaba muy unido cuando era niño.

Más tarde, entra el cortejo fúnebre de Ofelia con Laertes al frente y el príncipe Hamlet se entera de la muerte de la joven.

Ya en el palacio, Hamlet confiesa a su amigo Horacio que modificó la carta de Claudio para salvar su vida pero, a cambio, pidió la muerte de sus amigos Rosencrantz y Guildenstern.

Después, tiene lugar el duelo entre Laertes y Hamlet, donde el primero lastima al segundo con la espada envenenada. A pesar de ello, el príncipe sigue peleando y consigue herir a Laertes.

Por otro lado, Gertrudis muere al beber de la copa de vino envenenada. Acto con el que Laertes responde arrepentido y confiesa que Claudio fue quien vertió el veneno en la copa. Ante este hecho, Hamlet actúa lleno de rabia y mata a su tío.

Antes de morir, Hamlet solicita a su amigo Horacio que el príncipe Fortimbrás sea el futuro heredero al trono de Dinamarca.

Finalmente, se cumple con la última voluntad del príncipe y Fortrimbrás ordena un funeral en su honor.

Personajes de Hamlet

Hamlet

Es el protagonista de esta tragedia, el hijo del difunto rey Hamlet de Dinamarca y su esposa Gertrudis.

El joven príncipe tiene un carácter bondadoso y, a menudo, lleva todo cuanto le acontece a la reflexión. Hamlet es inteligente y presenta un perfil filosófico ya que trata de manejar su vida guiado por el pensamiento y el cuestionamiento moral de sus actos.

Sin embargo, en un momento de la obra, muestra su carácter impulsivo. Esto ocurre cuando asesina sin piedad a Polonio al confundirlo con su tío Claudio.

Rey Claudio

Es tío del príncipe Hamlet, hermano del difunto rey. Contrae matrimonio con Gertrudis, madre de Hamlet, cuando esta se queda viuda. Es el antagonista de la obra, el contrapunto del personaje de Hamlet.

A diferencia de su sobrino, Claudio presenta un perfil ambicioso y criminal. Es capaz de cualquier cosa, incluso de matar a su propio hermano, con tal de llegar al poder. No se deja guiar por la moral, ni la justicia ya que no duda en cometer crímenes.

Gertrudis

Es la reina de Dinamarca y la madre del príncipe Hamlet. Estuvo casada con el difunto rey Hamlet pero, tras la muerte de este, se casa con Claudio, su excuñado.

Al final, Gertrudis tiene una muerte trágica cuando bebe por error una copa envenenada.

Padre de Hamlet

El rey anterior, es el padre del príncipe Hamlet. En la obra se manifiesta como un fantasma durante las primeras escenas.Asimismo, es el detonante de la historia, el responsable de que se desarrolle la acción. Su objetivo es trasladarle a su hijo la verdad sobre su asesinato.

Polonio

Es el chambelán del reino y asesor del rey, también es padre de Ofelia y Laertes.

Presenta un carácter dominante sobre sus hijos. Al principio no le agrada que su hijo se marche a Francia a estudiar y, cuando lo asume, envía a su asistente Reinaldo para que lo espíe.

Al final, Hamlet mata a Polonio por error mientras escucha la conversación que este tiene con su madre.

Ofelia

Es la hija de Polonio y amada de Hamlet, con quien decide terminar su relación aconsejada por su padre y su hermano. Tiene un alma sensible y bondadosa.

Cuando Hamlet asesina a Polonio, Ofelia no puede superar su pérdida y se vuelve loca, hecho que la conduce a su propia muerte.

Laertes

Es el hijo de Polonio y el hermano de Ofelia. Laertes quiere retomar sus estudios y por ello se marcha a Francia.

Tiene un carácter impulsivo y lo demuestra cuando su padre es asesinado e inmediatamente desea vengar su muerte.

Al final de la obra, Laertes muere en un duelo contra Hamlet.

Horacio

Es el mejor amigo de Hamlet desde que estudió con él en la universidad de Wittenberg. Horacio es la representación de la razón y la cordura dentro de la obra. A menudo, actúa como confidente y buen consejero del príncipe.

Horacio no muere pero sí es testigo del fallecimiento de su amigo Hamlet.

Fortimbrás

Príncipe e hijo del difunto rey de Noruega, quien fue asesinado por el antiguo rey Hamlet.

Fortimbrás busca vengar la muerte de su padre y llega a Dinamarca al final de la obra. Antes de morir, Hamlet solicita que este sea el próximo rey de Dinamarca.


Estructura de la obra

La obra está compuesta por cinco actos, los cuales se dividen al mismo tiempo en escenas. Sin embargo, no se trata de una estructura original de la obra, sino la establecida por los editores. Así, Hamlet plantea la siguiente organización:

·         Planteamiento: abarca el primer acto, el cual gira entorno a la aparición del fantasma del rey Hamlet. Asimismo, se dan a conocer los antecedentes y el crimen de actual rey, Claudio. También se genera el detonante de la obra: la venganza del príncipe Hamlet.

·         Nudo: comprende desde el segundo acto hasta el cuarto. En esta parte se desarrolla la acción. También contiene uno de los actos más conocidos de la obra, donde Hamlet recita el monólogo de “Ser o no ser”.

·         Desenlace: tienen lugar en el último acto. Donde la venganza se lleva a cabo y, en consecuencia, la muerte juega un papel protagonista. Esta parte expone el deceso de Claudio, Gertrudis, Laertes y el príncipe Hamlet.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

DESCRIPTOR DE MÓDULOS PARA TERCER AÑO DE BACHILLERTO ADMINISTRATIVO CONTABLE

DESCRIPTOR DE MÓDULOS PARA SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO ADMINISTRATIVO CONTABLE

DESCRIPTOR DE MÓDULOS PARA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO ADMINISTRATIVO CONTABLE.